Los hábitos alimenticios se establecen a medida que los niños crecen, y éstos se ven influenciados por su entorno: el familiar, el escolar y el social. Son una forma de expresión cultural de un pueblo, testimonio de su historia y tradición. El Comedor de la Escuela Integral contempla las costumbres socioculturales uruguayas, las tradiciones judías y las normas de Kashrut.
La cocina cuenta con moderna maquinaria de última tecnología (horno inteligente, sartén basculante) que nos permite que nuestros alimentos, al momento de ser consumidos, mantengan el valor nutricional y logremos una calidad sensorial adecuada para poder obtener platos atractivos. También contamos con carros térmicos, los cuales nos ayudan a que los platos lleguen “calentitos” a nuestros comedores.
En el Comedor y la Cocina trabajan más de 15 personas en contacto permanente con los alumnos y los directores de todos los sectores: nutricionista, mashguiaj, cocinero, ayudantes.
Nuestra propuesta se articula entre lo educativo y lo lúdico. En el Comedor se establecen rutinas que generan hábitos saludables y, asimismo, se realizan almuerzos temáticos de diferentes actividades: festejo del Día del Niño, alentar a la Selección Uruguaya de Fútbol, Iom Haatzmaut, Pesaj, Purim, Declaratoria de Independencia Uruguaya, entre otros.
El menú elaborado es balanceado y variado, e incluye alimentos de los 4 grupos: lácteos, carnes, harinas o cereales, frutas y verduras. Se basa en las recomendaciones nutricionales para la población uruguaya, propuestas por el Ministerio de Salud Pública y las normas de Kashrut.
Actualmente, el Comedor elabora comida para niños que necesitan realizar tratamiento alimenticio: celíacos, diabéticos, hipertensos, obesos, hiperinsulinemias y trastornos digestivos. Se realiza un gran esfuerzo para que el menú sea similar, y el niño no se sienta diferente frente a sus pares.
Por recomendación del Ministerio de Salud Pública, las cantinas de nuestra Institución venden únicamente alimentos y bebidas saludables. Asimismo, todos los alumnos, desde Gan a Bachillerato, reciben frutas en los diferentes recreos.
Se logra un menú equilibrado, atractivo, higiénicamente preparado, que proporciona a nuestros niños los nutrientes necesarios para la realización de diferentes actividades físicas e intelectuales, contribuyendo a obtener un adecuado crecimiento y desarrollo.